Actualidad Por: Redacción Primicia 2409 de marzo de 2023

Máximo Thomsen: distanciado y acusado por sus compañeros de haberse favorecido con la defensa de Tomei

Thomsen está con tratamiento psiquiático afrontando una profunda depresión y acusaciones por parte de sus compañeros de una estrategia que lo favoreció a él.

Máximo Thomsen acusado de favorecerse con la estrategia del abogado Hugo Tomei

Un mes después de que el grupo de rugbiers recibiera la condena por el homicidio de Fernando Báez Sosa, el grupo se encuentra desintegrado. Los ocho jóvenes se encuentran atravesando una profunda crisis de solidaridad, que se profundizó aún más cuando Máximo Thomsen, el acusado principal, fue condenado a prisión perpetua. Desde el penal de Melchor Romero, donde permanecen los condenados, se supo que el grupo se encuentra extremadamente dividido. Los rugbiers se han enfrentado entre sí, incluso llegando a los golpes, culpando a Thomsen de todo lo que les está sucediendo.

Los otros siete jóvenes también reprochan la estrategia judicial que eligió el abogado Hugo Tomei, financiado por la familia de Máximo, lo que ha generado descontento entre las familias de los condenados. Thomsen, por su parte, se encuentra afectado emocionalmente, recibiendo ayuda psicológica y visitas de un pastor evangelista. Además, también recibe la visita de su familia y su novia. Tomei presentó una apelación del fallo ante el Tribunal de Casación, solicitando la reducción de las penas de los condenados a prisión perpetua, así como la absolución de Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi.

Máximo Thomsen estaría atravesando una profunda depresión por el excesivo consumo de drogas

Estos tres últimos se encuentran en una situación un poco distante del resto de los condenados. Las consecuencias de este caso de homicidio han sido devastadoras para el grupo de jóvenes y sus familias que tuvieron que cambiar su círculo y su vida cotidiana por el repudio de toda la sociedad contra los ocho asesinos.

Hugo Tomei: ¿Quién es el poderoso abogado de los rugbiers?

En Zárate, la figura de Hugo Tomei es una de las más reconocidas dentro del ámbito del derecho penal. El abogado de 59 años, lleva más de 20 años asesorando casos y hoy, enfrenta el que ha sido el caso más mediático de su carrera: la defensa de los rugbiers. Tomei se encuentra vinculado al caso de la destitución del juez federal Federico Faggionato Márquez por manejos sospechosos de las prisiones preventivas. En Zárate, el letrado es considerado "el abogado del poder", junto a su colega Horacio Henricot. Mientras el primero se encarga de poner la cara, Henricot es el pensante, señalan quienes lo conocen. Juntos, también defendieron al intendente Osvaldo Cáffaro en una investigación por malversación de fondos, por lo que han ganado el mote de “los abogados del poder”. Por otro lado, Tomei fue vinculado a varias sociedades de Marcial Thomsen, el padre de Máximo.

A lo largo de su carrera, Tomei ha ganado por su destreza y conocimiento, una fama de “sacapresos”, y se dice que cobra honorarios altísimos. En cuanto a la relación que mantienen con el intendente de Zárate, Tomei afirma que ha trabajado con él como con cualquier otro cliente, además de compartir espacios sociales como la Fundación del Centro de Gestión del Conocimiento, donde el abogado fue designado vocal y el intendente, presidente. Esta defensa ha destapado un vínculo tan aceitado entre el poder político y la familia de los rugbiers que en Zárate cada vez que se consulta a los vecinos, sin dudarlo, "prefieren callar".

 


 

Te puede interesar

Milei desafía al globalismo socialista y libera a país del Estado opresor

El mandatario argentino enfrenta al globalismo y rompe con el modelo estatista que hundió al país. Un plan de ajuste que es más que economía: es una revolución

El populismo en Argentina: Un ciclo que empobrece al país

El populismo ha sido el mayor obstáculo para el desarrollo de Argentina. Un modelo que promete igualdad, pero solo perpetúa la dependencia y la miseria

Trata de personas en Nordelta: la cara del terror y el sometimiento

Quien es Rodolfo Perez Wertheim poderoso empresario sindicado como la cabeza de la organización criminal. Sexo, cocaína y un salvaje sometimiento

Estudiantes campeón: Tiago Palacios chocó contra una estación de servicio en Retiro

El accidente ocurrió hoy a la mañana en Paseo del Bajo y Autopista Illia. El delantero uruguayo resultó ileso pero una playera fue hospitalizada de urgencia

Desde mañana se pagará para estacionar en Puerto Madero: cuáles son los horarios y tarifas

El estacionamiento tarifado en Puerto Madero regirá de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13. Las tarifas costarán un 30 por ciento por encima de la media

Colectivos y trenes funcionarán normalmente el día lunes

El sistema de transporte en Argentina tendrá una paralización parcial debido a las acciones de protesta organizadas por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte

Atraparon dos delincuentes colombianos cuando estaban a punto de robar un departamento

El hecho ocurrió el sábado en un departamento de Palermo en la calle Maure al 2400. Los vecinos alertaron al 911 por movimientos sospechosos

A qué edad podrán jubilarse hombres y mujeres si se aprueba la Ley Bases en el Congreso

El Gobierno busca un nuevo esquema en el que cada persona cobre de acuerdo a sus años de contribución al SIPA y así eliminar las moratorias vigentes. Las nuevas edades para acceder a la jubilación

Milei respaldó la candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación

El presidente decidió darle un fuerte respaldo a Ariel Lijo, uno de los dos candidatos a integrar la Corte Suprema de la Nación junto a Manuel García-Mansilla

Condenaron a Yao Cabrera a cuatro años de cárcel por reducción a la servidumbre

El Tribunal Oral Federal N°3 de San Martín condenó este jueves al influencer Yao Cabrera a cuatro años de prisión por el delito de reducción a la servidumbre

Fuerte aumento para las empleadas domésticas en mayo

La Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares logró cerrar un aumento salarial y acordaron volver a reunirse en junio para una nueva mejora

Las críticas de AMLO a Javier Milei por la educación pública

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que “se veía venir” la crisis en la educación pública de Argentina con el nuevo mandatario