Mariano Benedit: la misteriosa muerte del financista que fue un símbolo del mercado paralelo del dólar y el narcotráfico
El 17 de diciembre de 2014 el financista Mariano fue hallado muerto de un tiro de bala en la cabeza en la Reserva Ecológica de Costanera Sur. Un casquillo de la Bersa 9 milímetros, registrada a su nombre, fue encontrado cerca de su cuerpo. Su moto Honda Tornado blanca, vista por cámaras de seguridad cerca del astillero Tandanor y de la fuente de Lola Mora, no estaba presente.
La policía sospechó de un homicidio. Mariano era parte de la firma de su familia, presidida por su hermano Miguel. La firma se dedicaba a articular relaciones entre inversores y empresas, negociar cheques de pago diferidos. Además, contaba con clientes de peso como la firma de electrodomésticos New San y la semillera Nidera. A pesar de esto, Mariano no estaba trabajando en la empresa familiar cuando fue asesinado.
El día anterior a su muerte, Benedit retiró 150 mil dólares de una caja que su familia poseía en la Bolsa de Valores. A la hora del mediodía llamó a su hermana, la última persona que lo escuchó, informándole que iba a ver a "un cliente". Poco después pasó por su casa de Recoleta, y una cámara de Tandanor lo filmó pasadas las 13 horas. Se hablaba de una deuda que Benedit tenía, que era doble, una en blanco y otra en negro mucho mayor.
Esto generó rumores de posible homicidio, el cual fue investigado por el Juzgado Nº49 y la Fiscalía Nº19 de Graciela Bugeiro. Benedit fue despedido, y muchas personas le dedicaron avisos fúnebres, entre ellas Juan Manuel Urtubey, la Federación Argentina de Pato, la familia Heguy vinculada al polo, y el entonces presidente de la Bolsa de Valores, Adelmo Gabbi. Luego, su féretro fue recibido en el mausoleo familiar en el pueblo de General Belgrano, donde los Benedit tenían propiedades.
Algunos testigos describieron a Benedit como un "financista", lo cual era un eufemismo usado para referirse a las restricciones K a la compra de dólares para el mercado paralelo. Términos como "cuevas", "arbolitos" y "levantar cheques" eran comunes en esa época.
"Vos le dabas tu dinero para que lo invirtiera y él te prometía duplicarlo en seis meses, sin darte mayores explicaciones", señaló una fuente del círculo del financista. Un círculo de personas del mercado afirmaban conocerlo, contaban historias de sus supuestas recorridas para comprar cheques luego de ser vendidos en financieras más grandes.
La división homicidios de la Federal allanó una oficina en la calle Esmeralda a nombre de Benedit, la cual se usaba para cambiar dinero. Los vecinos la llamaban "Cueva". Los primeros "cueveros" de la era K eran ex ejecutivos de bancos que habían sido despedidos por escándalos menores o por la edad, quienes encontraron su fortuna al margen de las políticas monetarias del kirchnerismo.
Un antiguo jerarca de una importante institución, sentado en un living de la zona norte, comentó: "A mí me llegaron políticos colombianos con mucho efectivo. No traté con ninguno de ellos. Debes trabajar con personas de las que sepas de dónde obtienen su dinero". Finalmente, compartió su regla de oro: "No te metas más de lo que puedas soportar".
Te puede interesar
Cómo se infiltraron agentes de la DEA dentro de Los Chapitos
Los hijos de "El Chapo" Guzmán enfrentan cargos penales por parte de los Estados Unidos, que los acusa de ser responsables del “boom” del fentanilo en el país
Fentanilo: los efectos de la droga mortal que puso en jaque a México
La sustancia usada con control médico puede ayudar a pacientes crónicos, sin embargo, en dosis altas puede ocasionar alucinaciones y la muerte
Narcotráfico en Argentina: cuáles son los puntos cardinales
El narcotráfico está haciendo un daño sin precedentes en el país. Desde bandas que operan en Rosario y el norte hasta narcos vip como Rodolfo Bomparola
Fentanilo negro: el nuevo derivado que pone en jaque a la humanidad
En Estados Unidos, existe una crisis de salud pública derivada de la producción, tráfico y distribución de un narcótico que se presenta en diversas formas
Lavado de dinero y narcotráfico: las pistas de “El Croata” Rojnica
El sindicado como dueño de la cueva más importante de la City porteña fue detenido en el marco de una causa en la que se investiga el lavado de dinero vinculado al narcotráfico y al cartel de Sinaloa
Detuvieron al hijo de “Mameluco” Villalba por la venta de cocaina adulterada en puerta 8
“Dylan” estaba prófugo hace 20 meses acusado de haber matado a 24 personas en febrero del año pasado. Fue apresado luego de una persecución y un enfrentamiento a tiros con la policía
Condenaron a Guille Cantero y acumula una pena de 113 años de prisión
El líder de “Los Monos” –detenido en Marcos Paz– sumó una nueva condena de 17 años por el crimen de un contador, asesinado en enero de 2020 en Rosario
Prescribió la causa del triple crimen de General Rodríguez
La jueza María Servini ya no podrá arrestar, interrogar o llevar a juicio a individuos que aún no hayan sido acusados por los asesinatos de Forza, Bina y Ferrón
Los argumentos de EEUU para extraditar a Iván Gestalum
La investigación del Departamento de Seguridad Interna, Migración y Aduanas expuso los argumentos para solicitar la extradición de Iván Gastélum
Detuvieron en Ezeiza a una mula que quiso viajar a España con 78 cápsulas de cocaína en su cuerpo
Una joven de 20 años fue detenida en Ezeiza cuando intentaba viajar a Europa con más de 700 gramos de cocaína en su vagina y su estómago escondidos
El Cártel de Sinaloa traficó armas desde Austria a cambio de fentanilo
Según la DEA, un individuo de la organización viajó a Viena para encontrarse con traficantes austriacos con el fin de obtener armas. Meses después, fue arrestado
La ruta del fentanilo: la droga que pone al mundo en vilo
El tráfico ilegal de fentanilo está causando estragos en todo occidente. Cuál es la ruta del fentanilo y porque China está en la mira del mundo