Milei anunciará el superávit fiscal de marzo por cadena nacional
El presidente hablará esta noche a las 21 horas sobre los logros del primer trimestre del año con énfasis en el superávit fiscal y comercial
El presidente Javier Milei anticipó que este lunes dará una nueva cadena nacional para anunciar el superávit fiscal alcanzado en marzo. Lo hizo en el marco de su exposición en el Foro Llao Llao, celebrado en la ciudad de Bariloche, ante empresarios de todo el país.
“El primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo”, destacó respecto a los números de la balanza comercial que determinó que la administración libertaria conquistó los superávit gemelos con un acumulado superior a los US$2.000 millones. Con intenciones de celebrar el indicador por tres meses consecutivos, algo que había logrado el expresidente Néstor Kirchner en 2008, Milei dará una nueva cadena nacional para detallar el funcionamiento de su política económica innegociable.
“Vamos a estar haciendo una cadena nacional donde además vamos a estar anunciando los números fiscales”, adelantó el jefe de Estado en el Hotel Llao Llao, y agregó: "Les aviso que el primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo”. Durante su discurso, el Presidente se comprometió ante la cúpula empresarial a “allanar el camino”, y a “poner un pie encima al gasto público, tal que lo licue en términos de PBI” para "devolverles la plata de los impuestos”.
Si bien evitó dar precisiones respecto a los planes económicos futuros, reveló que “será con mucha baja de impuestos”.
“No me voy a conformar con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución liberal”, subrayó al postular que sueña con un PBI per cápita nacional mayor al de Estados Unidos. un “50% más grande que el de Estados Unidos”. También, apeló al sentido de responsabilidad empresarial a los que invitó a “poner las pelotas e invertir”. Por último, planteó que la “primera parte del crecimiento será rebote, crecimiento por descapitalización y tasa de inflación cayendo”, y concluyó: “Vamos a arrasar”.
La participación de Javier Milei en el Foro Llao Llao
El presidente Javier Milei concluyó su enérgico discurso en el Foro Llao Llao con una firme arenga a los CEOs presentes: "En algún momento van a tener que poner las pelotas e invertir". Anteriormente, había declarado: "El que fuga dólares es un héroe". Su exposición, que duró más de una hora, recibió aplausos de la audiencia.
Entre otros puntos, el jefe de Estado habló sobre la coyuntura económica y política, sobre el atraso cambiario, sobre las sanciones a las empresas de medicina prepaga, aunque evitó definiciones sobre la salida del cepo cambiario o la dolarización.
“Muchachos, en algún momento van a tener que poner las pelotas, van a tener que invertir y se van a tener que jugar”, fue la frase completa con la que Milei culminó su discurso este mediodía en Bariloche.
“El Gobierno anterior emitió 13 puntos del PBI de manera directa e indirecta, con una base que hoy está en 2.6. Implicaba multiplicar por cinco, es decir, metíamos cuatro veces más de base monetaria. Es decir, estaríamos hablando de una tasa de inflación en el orden del 15.000%. Esto que parece exagerado, la realidad es que durante la primera semana de diciembre los precios ya venían viajando al 1% diario. Eso es anualizado 3.700% anual. La aceleración fue tan grande que ya venían los precios viajando al 7.500% anual. Efectivamente estábamos transitando el camino a una hiperinflación.”.
“Este Gobierno realizó el ajuste fiscal más grande de la humanidad”. “La política con la ley de desabastecimiento. Es decir, se le van los dólares, se ponen controles de capitales y entonces el que fuga ya es un delincuente, es un héroe. El que fuga es un héroe: logró escaparse de las garras del Estado.
"Heredamos vencimientos de deuda por 25.000 millones de dólares y en pesos por el equivalente a 90.000 millones de dólares. El desequilibrio que teníamos en el plano monetario, era peor que el de la previa del Rodrigazo, una situación patrimonial del Banco Central muchísimo peor que la que teníamos en la previa de la hiperinflación del ‘89. Y además teníamos indicadores sociales peores que los que teníamos en el 2001. Verdaderamente estábamos frente a la madre de todos los males porque teníamos todas las teníamos todas juntas. Todas juntas el 10 de diciembre”.
“Para hacer gradualismo por sobre todo hay que tener tiempo y financiamiento (dos aspectos que no teníamos). ¿Ustedes creen que yo tenía tiempo si tenía la posibilidad de triplicar la base monetaria en un día? No, no había tiempo. Pero como si todo esto fuera poco, si ustedes quieren hacer gradualismo, además, requiere eso de que ustedes tengan financiamiento. Y Argentina no tenía financiamiento si tenía caído el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En ese sentido, la verdad es que no había otra alternativa que el shock”.
“No creo en una economía dirigista. Yo soy liberal, libertario, yo voy a ocupar de arreglar la macro. ¿La micro la tienen que arreglar ustedes, que tengo que estar haciendo yo con la micro? Ya bastante con las estupideces que venimos haciendo hace 100 años que hacemos cualquier desastre macro y después vienen los políticos eligiendo los ganadores, lo cual además es una fuente de corrupción enorme. ¿Por lo tanto, digamos cuál es la regla de un liberal en esto? Don’t pick the winners. Estamos generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer, del resto se van a encargar ustedes”.
“Cuando pasas de una economía híper socialista a una economía de mercado podés tener problemas adicionales propios de esta transición”.
“¿Por qué quieren tocar el tipo de cambio? Lo primero que tienen que entender es que el análisis ese del tipo de cambio real lo voy a decir en latín, diría el profe de Pablo, es una pelotudez porque agarran y toman una serie del tipo de cambio real. ¿La pregunta es cuál es el año de referencia? Digo, que alguien me explique por qué toma el determinado año de referencia sobre el que calcula el promedio. Digo que explique eso. No, eso no lo explican. No sólo eso. Cuando ustedes se fijan, hay momentos donde el tipo de cambio real queda muy depreciado y hay momentos que queda muy apreciado”.
“El DNU y la Ley Bases tienen un solo defecto: van contra los curros de los políticos. Eso se vio con claridad lo que hicieron cuando lo voltearon en la Cámara de Senadores. Obviamente que los mayores abanderados de los curros van a decir ‘no, el decreto es inconstitucional’. Afortunadamente la Corte, después de algunas cosas, ahora parece como que se encaminó, se reorientó y ahora falló en dos casos a favor del DNU”.
Te puede interesar
Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas
Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores
Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel
Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso
Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal