Política Por: Redacción Primicia 2414 de julio de 2023

Rodríguez Larreta presentó su plan para bajar la inflación

El candidato de Juntos por el Cambio presentó ocho propuestas para ponerle fin a la inflación. “Me fui a Israel a estudiar el plan de estabilización”, aseguró

El plan de Rodriguez Larreta

En una conferencia realizada en el supermercado El Económico de Morón, provincia de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, presentó hoy ocho propuestas destinadas a "combatir la inflación". Esto ocurre a menos de un mes de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, donde competirá contra Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad.

En respuesta al reciente anuncio de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 6% durante junio y ha acumulado un incremento del 115,6% en el último año, el líder opositor expresó su creencia de que el gobierno de "Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa y Máximo" ha fracasado frente a la "tortura" de la inflación, uno de los problemas más acuciantes que ha afectado a los argentinos durante décadas.

“El fracaso K de Kicillof”, la dura crítica de María Eugenia Vidal

Larreta señaló: "Hace un año y medio, este gobierno implementó el control de precios. Nosotros dijimos que la historia argentina demuestra que eso no funciona. Fue lanzado por (el ex secretario de Comercio) Roberto Feletti, y ahora la inflación está tres veces más alta". El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien aspira a ganar las elecciones presidenciales, destacó la importancia de contar con un plan integral y mencionó que estudió el plan de estabilización de 1985 en Israel. Sostuvo que abordar los problemas requiere un análisis profundo y no enviar militantes de La Cámpora para controlar o presionar a los supermercados, ya que eso nunca ha funcionado y no funcionará.

Las propuestas de Rodríguez Larreta contra la inflación

Durante el acto, el precandidato presidencial propuso cuatro ejes centrales para poner fin al aumento de precios. El primero es “corregir el déficit fiscal para ordenar las cuentas”, a través de tres medidas: “revisar el presupuesto línea por línea para eliminar todo gasto innecesario, equilibrar las cuentas y llegar a déficit cero”; “eliminar el déficit de las empresas públicas”, como el de Aerolíneas Argentinas, para que “todas sean rentables”; y que “el Congreso no va a aprobar ninguna ley sin justificar de dónde saldrán los fondos”.

Por otro lado, con el objetivo de “lograr la estabilidad monetaria y cambiaria”, Rodríguez Larreta propuso:

  • Modificar la Carta Orgánica del Banco Central para que “sea verdaderamente independiente”. “Que nunca más financie el déficit del Gobierno y que nunca más sus autoridades sean removidas arbitrariamente”, planteó.
  • Unificar los 18 tipos de cambio dentro del primer año de gobierno”.
  • “Recuperar el acceso al crédito en los primeros 12 meses y que así las empresas aumenten su producción e inversiones.

Como tercer eje, el dirigente del PRO anunció que promoverá la baja de impuestos ante “la enorme carga impositiva” en la economía. Concretamente, propuso un “nuevo acuerdo federal de baja de impuestos con las provincias, “retomando el camino del pacto fiscal de Mauricio Macri realizado en 2017″ a través de la reducción y topes máximos a de “dos de los impuestos más distorsivos: Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos”.

Finalmente, el precandidato presidencial se mostró confiado en que logrará “recuperar el poder adquisitivo” de los salarios al finalizar su gobierno. “Si los argentinos nos acompañan, el salario real va a estar recuperado al final del mandato. Uno de cada tres trabajadores registrados está debajo de la línea de pobreza. Eso nunca había pasado en Argentina, con un plan de estabilización serio y responsable, el poder adquisitivo del salario va a crecer”, remarcó.

“Venir a un supermercado va a dejar de ser un drama. Vamos a darles a los argentinos la vida que se merecen, con una moneda que recupere su valor con certeza y estabilidad, que tengamos una vida ordenada y que no pase esto de que tengamos 18 tipos de cambio diferentes. Vamos a cambiar el destino del país una vez y para siempre. Vamos a trabajar sin parar para hacer realidad esa argentina que siempre soñamos”, concluyó Rodríguez Larreta, en tono proselitista.

 

Te puede interesar

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​

Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles

El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría

Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible

El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales

Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas

Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores

Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel

Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso

Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal