López Obrador lamenta reincorporación de Córdova a la UNAM
El presidente de México Lopez Obrador, criticó la reincorporación de Lorenzo Córdova a la UNAM y su participación en el medio Latinus con Carlos Loret de Mola
El presidente López Obrador ha lamentado la reincorporación de Lorenzo Córdova a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tal y como anunció el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE). En su habitual conferencia mañanera, el mandatario criticó el nuevo espacio que Córdova tendrá en Latinus, medio de información en el que también participa Carlos Loret de Mola.
Córdova regresará a la UNAM, donde previamente fue coordinador del área de Derecho Electoral en el Instituto de Investigaciones Jurídicas e impartía clases de Teoría de la Constitución y Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho. También fue nombrado como Investigador titular "B" de tiempo completo. Sin embargo, AMLO lamentó su reincorporación a la UNAM y cuestionó la vinculación del exfuncionario con Loret de Mola, un periodista que se rumorea que tiene una ideología conservadora.
La crítica de Andres Manuel Lopez Obrador
El presidente mexicano criticó la involución que representa la vinculación entre el exfuncionario y el periodista, tildándolo de un "acto de deshonestidad". "Es una decadencia, no cabe duda que tenía razón el presidente Juárez 'el triunfo de la reacción es moralmente imposible'. Sólo faltó que se fuera de presidente de la organización de Claudio X. González", ironizó.
Córdova se desempeñó como árbitro electoral durante poco más de once años, los primeros dos en el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y posteriormente en el actual INE, en donde fue nombrado como consejero presidente. El pasado lunes entregó sus credenciales tras nueve años en el cargo. Durante su gestión, el país vivió uno de los mayores cambios de la historia en cuanto a dirigencia política, cuando en 2018 la izquierda ganó la presidencia por primera vez. A partir de entonces, se generó una controversia directa entre la Presidencia de la República y el INE.
El presidente López Obrador y Lorenzo Córdova, como representantes del gobierno y el Instituto Nacional Electoral (INE) respectivamente, han sido objeto de múltiples críticas y acusaciones. AMLO ha cuestionado el gasto excesivo del INE y su resistencia a perder privilegios en medio de la austeridad republicana. Por su parte, Córdova ha acusado al presidente de poner en riesgo la democracia con su proyecto de reforma electoral.
Aunque el período de Córdova como presidente del INE ha terminado, la disputa entre el gobierno y el instituto sobre la reforma electoral continúa. El gobierno ha implementado una estrategia secundaria para realizar cambios a diversas leyes secundarias que solo requieren de una mayoría simple en lugar de una reforma constitucional, ya que no cuentan con suficiente apoyo en el Congreso.
Esta estrategia, conocida como Plan B, fue aprobada por ambas cámaras del Congreso y entró en vigor, aunque solo por unos días. La reforma fue suspendida debido a controversias constitucionales presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y aceptadas específicamente por el ministro Javier Laynez Potisek.
Te puede interesar
México: el fentanilo ya es un problema de salud pública
El Comisionado Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky, admitió que existe un flujo significativo de esta sustancia hacia los Estados Unidos desde México
Cómo opera el Cártel de Sinaloa en complicidad con las autoridades colombianas
Según reveló Infobae México, las autoridades del país sudamericano proporcionaron información sobre las actividades de organizaciones criminales en el extranjero
Operador de Los Chapitos en la lista de los más buscados de la DEA
Otro miembro de Los Chapitos se suma a la lista de operadores añadidos por la DEA en Estados Unidos, se trata del narcotraficante Alan Gabriel Núñez-Herrera
Cuáles son los municipios más violentos de México en 2023
La violencia sigue escalando a pasos agigantados en México. Guanajuato, Estado de México, Guerrero y Chihuahua son los estados en alerta roja
China respondió a AMLO sobre el fentanilo, “no existe tráfico ilegal”
Mao Ning, la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, respondió a la carta que el presidente de México le envió a su homólogo, Xi Jinping
México deberá adecuar su constitución para regular la prisión preventiva
México ha sido ordenado a adaptar su marco legal interno en relación a la prisión preventiva para adecuarse a los estándares internacionales, en un fallo sin precedentes de la CIDH
CJNG vs Cártel de Sinaloa, cuál es la organización más poderosa
AC Consultores llevó a cabo una investigación que reveló la existencia de aproximadamente 175 grupos delictivos que operan en todo el país. Conocé todos los detalles
Sedena tiene en la mira a operadores de El "Mayo" Zambada
Los aparatos de inteligencia de la Sedena han detectado que estos lugartenientes tienen el control de Baja California, Sonora, parte de Chihuahua y Sinaloa
EEUU reafirmó intención para extraditar a Ovidio Guzmán
Estados Unidos reiterará su insistencia en que el hijo de 'El Chapo' Guzmán sea juzgado en territorio americano, según anunció el embajador estadounidense
El Cártel del Noreste le envió un “cordial” mensaje a AMLO
El grupo delictivo atendió el llamado de las madres buscadoras para detener la violencia y poner fin a la crisis de desapariciones en México
Un empresario fue asesinado tras resistirse a ser secuestrado en México
El dueño de “Transportes Gámez”, Marco Polo Gámez, fue interceptado por tres sujetos que intentaron subirlo a un automóvil en Celaya, Guanajuato
Detuvieron a uno de los líderes del Cartel de Sinaloa en Cancún
Tras su arresto, el acusado fue trasladado al estado de Quintana Roo, donde se le atribuye ser uno de los principales promotores de la violencia