Los misteriosos asesinatos de oligarcas rusos que aún no tienen respuesta
Los enigmáticos asesinatos de oligarcas rusos en los últimos años que la prensa internacional le atribuye al presidente ruso Vladimir Putin
En la última década, varios oligarcas rusos han sido asesinados en circunstancias misteriosas y violentas, lo que ha generado especulaciones sobre los motivos detrás de estos crímenes y la implicación del Estado ruso.
Uno de los casos más conocidos es el asesinato en 2013 de Boris Berezovsky, un magnate empresarial y político que había sido un importante aliado del presidente ruso Boris Yeltsin. Berezovsky, que se había exiliado en el Reino Unido después de una disputa con el presidente ruso Vladimir Putin, fue encontrado muerto en su casa en Londres, aparentemente por suicidio. Sin embargo, muchos han cuestionado esta versión de los hechos y han sugerido que podría haber sido asesinado por su oposición a Putin y su régimen.
Otro caso destacado es el asesinato en 2018 de Nikolai Glushkov, un empresario que también había sido un crítico vocal del gobierno ruso y había recibido asilo político en el Reino Unido. Glushkov fue encontrado muerto en su casa en Londres, aparentemente por estrangulamiento. Las autoridades británicas han acusado a dos ciudadanos rusos de su asesinato, pero Rusia ha negado cualquier participación en el crimen.
La lista tambien incluye a Boris Nemtsov, un político y activista que fue asesinado a tiros en Moscú en 2015, y a Alexander Perepilichny, un empresario que murió repentinamente mientras corría en el Reino Unido en 2012.
Estos asesinatos han provocado preocupación entre los críticos del gobierno ruso y los defensores de los derechos humanos, quienes han acusado al gobierno de Putin de estar detrás de los crímenes y de buscar eliminar a cualquier persona que se oponga a su régimen. Sin embargo, las autoridades rusas han negado cualquier implicación en los asesinatos y han sugerido que podrían ser obra de grupos criminales o terroristas.
Independientemente de quién sea el responsable de los asesinatos, es evidente que los oligarcas rusos que han sido asesinados eran figuras controvertidas y poderosas, con conexiones políticas y económicas que los hacían vulnerables a la violencia. Además, estos asesinatos causaron un clima de miedo y paranoia entre la comunidad de oligarcas rusos, lo que ha llevado a muchos a huir del país o a tomar medidas de seguridad extremas para protegerse.
La palabra de las autoridades rusas sobre los reiterados oligarcas asesinados
El gobierno ruso ha negado cualquier implicación en los asesinatos de oligarcas rusos en los últimos años y ha sugerido que podrían ser obra de grupos criminales o terroristas. Las autoridades rusas también han criticado las acusaciones de que el gobierno podría estar detrás de estos crímenes, calificándolas como infundadas y politizadas.
En algunos casos, como el asesinato de Boris Nemtsov en 2015, las autoridades rusas han arrestado a sospechosos y han llevado a cabo investigaciones oficiales del crimen. Sin embargo, muchos críticos han cuestionado la credibilidad de estas investigaciones y han sugerido que el gobierno podría estar encubriendo la verdadera naturaleza de los asesinatos.
El gobierno ruso ha adoptado una postura de negación y defensa en relación a los asesinatos de oligarcas rusos en los últimos años, insistiendo en que el país es un estado de derecho que respeta los derechos humanos y las libertades civiles. Sin embargo, estas afirmaciones han sido cuestionadas por muchos críticos tanto dentro como fuera de Rusia, que ven estos asesinatos como un indicador de la corrupción y la violencia que aún prevalecen en el país.
Te puede interesar
Japón necesita más inmigración de la que logra atraer actualmente
El país asiático analiza expandir su política migratoria mientras lucha contra la competencia regional y las estrictas condiciones de visado
Estados Unidos frenó el envío de 3.500 bombas a Israel para evitar su uso en Rafah
El Gobierno americano de Joe Biden frenó la semana pasada el envío del armamento preocupado por su posible uso en Rafah, la zona más meridional de Gaza
Registran 35 muertos en Rafah tras los ataques israelíes
En las últimas 24 horas el Ejército israelí ha iniciado una operación militar, tras ordenar a la población civil evacuar la parte este de la ciudad
La ola de protestas pro-Palestinas se expande por el mundo
Las manifestaciones en apoyo a Palestina están cobrando fuerza en universidades de todo el mundo, extendiéndose desde Estados Unidos hasta las principales ciudades de Europa
Estados Unidos sanciona a empresas por ayudar a Rusia
El gobierno de Biden sancionó cientos de empresas, incluyendo varias compañías chinas, a las que acusa de ayudar a Rusia en su invasión a Ucrania
Israel bombardeó Gaza y dejó una docena de terroristas muertos
Más de una decena de terroristas palestinos murieron esta madrugada en ataques aéreos de Israel en zonas del norte y el sur de la Franja de Gaza
Concluyó el juicio contra Daniel Sancho en Tailandia
El juez, cuya identidad es confidencial, fijó la fecha de la lectura de la sentencia completa para el 29 de agosto. Sancho hizo un alegato final reiterando su inocencia
La ONU denunció arrestos generalizados de jóvenes iraníes que no usen el velo obligatorio
La nueva campaña lanzada por el régimen iraní para imponer el uso del velo o hiyab está provocando generalizadas detenciones y acosos a mujeres y niñas
Israel aguarda una respuesta de Hamás para negociar una tregua
El Gobierno de Benjamín Netanyahu esperará hasta el miércoles por la noche antes de decidir de qué forma participará en la última ronda de negociaciones
Un autobús cayó al abismo en Perú y ya son 27 los muertos
Hasta el momento, las autoridades peruanas habían confirmado 25 víctimas y 15 heridos tras el accidente. El hecho ocurrió en Cajamarca, en el norte del país
Londres: un hombre atacó con una espada a 5 personas y mató a un chico de 13 años
El agresor se escondió en la entrada de un edificio con el arma y apuñaló a cinco personas, resultando la muerte de un niño de 13 años que iba a la escuela
El presidente iraní llegó a Pakistán con el fin de estrechar lazos
Ebrahim Raisi estará hasta el miércoles y se reunirá con el primer ministro Shehbaz Sharif y otras autoridades de Pakistán en busca de acercar posiciones