Paro de colectivos: que líneas no estarán disponibles
Las empresas pararán desde las 13 hasta las 16 horas para exigir al gobierno el pago de las actualizaciones acordadas en las partidas de subsidios
Las empresas de transporte urbano del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) suspenderán el servicio en la tarde del miércoles 18 de abril, desde las 13:00 hasta las 16:00 horas, como medida de fuerza para exigir al Gobierno que actualice los subsidios en respuesta al aumento de los costos provocado por la inflación.
La suspensión del servicio afectará a las líneas de jurisdicción nacional, que cubren el AMBA desde la 1 a la 199. Este paro sigue a la suspensión del servicio que tuvo lugar desde la noche del lunes hasta las 5 de la mañana del martes, que involucró a 18.500 colectivos y afectó a unos 10 millones de pasajeros diarios.
Las empresas han emitido un comunicado explicando las razones detrás de la medida de fuerza, que exige que el Gobierno cumpla con los compromisos de actualización de los subsidios debido a los efectos de la inflación en el país. “Las entidades empresarias de transporte público de pasajeros por automotor que suscriben la presente alertan a la población ante el considerable atraso verificado en la acreditación de los fondos de las compensaciones tarifarias correspondientes a los mayores costos incurridos durante el año en curso”, indicaron.
El documento estuvo firmado por CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros), CETUBA (Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires), CTPBA (Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires), AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor) y CEUTUPBA (Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires).
Los argumentos de las empresas
Según Mario Vacca, el presidente de la Cámara de Empresarios del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), la medida de fuerza que se llevará a cabo de 13:00 a 16:00 horas este miércoles se debe a que los cálculos de costos están muy atrasados. En declaraciones públicas, Vacca señaló que estos cálculos se solían realizar cada seis meses, pero con el nivel actual de inflación se ha vuelto más complicado llevarlos a cabo.
“Hasta el primer trimestre de este año se cobraron los subsidios completos, pero con los cálculos de costos realizados con los precios de agosto de 2022. Si bien en febrero se actualizaron los precios de los costos, con los de diciembre, esa diferencia no se abonaron aún hasta la fecha”, dijo Vacca en diálogo con Radio Mitre.
Asimismo, dijo que se debería actualizar nuevamente el precio de los costos que requiere el servicio. “Además hay costos que habría que volver a calcular, porque de diciembre hasta acá ya tenemos más del 21% de inflación. Entonces a las empresas llega un momento en el que se le empiezan a agotar los recursos, se empieza no renovando, después se empieza a solicitar créditos con AFIP, pasas a retrasarte con proveedores, con el combustible y llega un momento en el que los recursos se agotan”, manifestó.
“No hay dinero para dar la totalidad de los servicios. Las empresas están desesperadas y tratan de hacer lo que pueden. Por eso anunciamos que mañana (miércoles), entre las 13 y las 16 horas, vamos a racionalizar. El horario es porque a la mañana llevamos a la gente a trabajar, a la tarde la traemos de vuelta pero ese horario, denominado comúnmente ‘horario valle’, vamos a reducir los servicios para tratar de ahorrar en algo el gasto de la prestación del servicio total”, expresó.
Además, el presidente de CETUBA también dio detalles sobre el alcance de la medida de fuerza. Según sus declaraciones, la suspensión del servicio afectará a empresas afiliadas que operan exclusivamente en la Ciudad de Buenos Aires, así como también a aquellas que brindan servicio desde la Capital hacia la provincia de Buenos Aires y a las que operan íntegramente dentro de la provincia.
Te puede interesar
Trata de personas en Nordelta: la cara del terror y el sometimiento
Quien es Rodolfo Perez Wertheim poderoso empresario sindicado como la cabeza de la organización criminal. Sexo, cocaína y un salvaje sometimiento
Estudiantes campeón: Tiago Palacios chocó contra una estación de servicio en Retiro
El accidente ocurrió hoy a la mañana en Paseo del Bajo y Autopista Illia. El delantero uruguayo resultó ileso pero una playera fue hospitalizada de urgencia
Desde mañana se pagará para estacionar en Puerto Madero: cuáles son los horarios y tarifas
El estacionamiento tarifado en Puerto Madero regirá de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13. Las tarifas costarán un 30 por ciento por encima de la media
Colectivos y trenes funcionarán normalmente el día lunes
El sistema de transporte en Argentina tendrá una paralización parcial debido a las acciones de protesta organizadas por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte
Atraparon dos delincuentes colombianos cuando estaban a punto de robar un departamento
El hecho ocurrió el sábado en un departamento de Palermo en la calle Maure al 2400. Los vecinos alertaron al 911 por movimientos sospechosos
A qué edad podrán jubilarse hombres y mujeres si se aprueba la Ley Bases en el Congreso
El Gobierno busca un nuevo esquema en el que cada persona cobre de acuerdo a sus años de contribución al SIPA y así eliminar las moratorias vigentes. Las nuevas edades para acceder a la jubilación
Milei respaldó la candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
El presidente decidió darle un fuerte respaldo a Ariel Lijo, uno de los dos candidatos a integrar la Corte Suprema de la Nación junto a Manuel García-Mansilla
Condenaron a Yao Cabrera a cuatro años de cárcel por reducción a la servidumbre
El Tribunal Oral Federal N°3 de San Martín condenó este jueves al influencer Yao Cabrera a cuatro años de prisión por el delito de reducción a la servidumbre
Fuerte aumento para las empleadas domésticas en mayo
La Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares logró cerrar un aumento salarial y acordaron volver a reunirse en junio para una nueva mejora
Las críticas de AMLO a Javier Milei por la educación pública
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que “se veía venir” la crisis en la educación pública de Argentina con el nuevo mandatario
Aumenta la tarifa de los trenes: cuánto saldrá el boleto en mayo
El Gobierno aumenta 54% el boleto de tren en el AMBA y habrá una fuerte suba en los de larga distancia. Cuáles son los nuevos esquemas de precios.
Mató a su yerno cansado de la reiterada violencia contra su hija
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple