Internacional Por: Redacción Primicia 2409 de agosto de 2025

Estados Unidos eleva a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro

La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar

Nicolas Maduro

Estados Unidos dio un nuevo y contundente paso en su ofensiva contra el régimen de Nicolás Maduro. Este jueves, la fiscal general Pam Bondi anunció que el Gobierno norteamericano elevó a USD 50 millones la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano, acusado de narcotráfico y de vínculos con organizaciones criminales internacionales. El incremento duplica la recompensa fijada en enero de este año, que era de USD 25 millones, y multiplica por más de tres la cifra establecida en 2020, cuando el Departamento de Justicia ofreció USD 15 millones. La decisión convierte a Maduro en el jefe de Estado en ejercicio con la mayor recompensa en la historia de Estados Unidos.

Bondi afirmó que el líder chavista es “uno de los narcotraficantes más peligrosos del planeta” y lo acusó de encabezar una estructura criminal conocida como el Cartel de los Soles, con nexos directos con el Cártel de Sinaloa, el grupo criminal Tren de Aragua y células terroristas internacionales. “El régimen de Maduro ha exportado cocaína, violencia e inestabilidad a todo el hemisferio”, señaló la fiscal general en un mensaje difundido por redes sociales. De acuerdo con el Departamento de Justicia, las investigaciones y operaciones conjuntas con agencias antidrogas permitieron incautar más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro. Entre los bienes confiscados figuran aviones privados, propiedades de lujo y cargamentos de cocaína.

Las comparaciones con Pablo Escobar

El anuncio tuvo un componente simbólico: la cifra ofrecida por la captura de Maduro es ocho veces superior a la que se puso sobre la mesa por el capo colombiano Pablo Escobar en su momento de mayor poder, cuando la DEA y el Gobierno estadounidense ofrecieron el equivalente a USD 6,2 millones por su captura. También iguala el monto que llegó a ofrecerse por Osama bin Laden, el líder de Al Qaeda responsable de los atentados del 11 de septiembre. El gobierno venezolano reaccionó con dureza. El canciller Yván Gil calificó la medida como una “burda operación de propaganda política” y acusó a Estados Unidos de buscar “justificar su política de agresión contra Venezuela”. Caracas sostiene que las acusaciones carecen de sustento legal y que forman parte de una estrategia para desestabilizar al país.

La recompensa récord llega en un contexto de máxima tensión entre Washington y Caracas. La administración de Donald Trump, que volvió al poder en enero, ha endurecido las sanciones económicas y diplomáticas contra Venezuela, reinstalando medidas que habían sido parcialmente flexibilizadas durante el gobierno anterior. Además del anuncio, el Departamento de Estado difundió números de contacto y canales seguros para recibir información sobre el paradero de Maduro, enfatizando que la identidad de los informantes será protegida. “No hay lugar donde esconderse”, advirtió Bondi, subrayando que Estados Unidos “seguirá persiguiendo a quienes amenazan la seguridad y estabilidad de la región”.

Expertos en seguridad internacional señalan que un ofrecimiento de esta magnitud tiene un fuerte impacto psicológico y político, tanto hacia dentro de Venezuela como en el entorno del propio Maduro. “Este tipo de recompensas generan desconfianza interna y pueden alentar a personas de su círculo cercano a negociar con las autoridades”, explicó un exagente de la DEA consultado por medios locales.

La cifra también podría reforzar la percepción internacional de que el régimen de Maduro se ha convertido en un actor central del narcotráfico global. Para Washington, no se trata solo de un asunto criminal, sino de un problema de seguridad hemisférica. En el pasado, las recompensas millonarias han sido efectivas para facilitar la captura de criminales de alto perfil. Sin embargo, en el caso de Maduro, la ecuación es más compleja debido a que se trata de un jefe de Estado protegido por las estructuras del poder militar y político de su país. Mientras tanto, la medida ya generó repercusiones en la región. Algunos gobiernos sudamericanos aliados de Estados Unidos respaldaron la decisión, mientras que otros, cercanos al chavismo, la repudiaron. La comunidad internacional observa con atención el próximo capítulo de un conflicto que, a la luz de este nuevo anuncio, parece estar lejos de resolverse.

Con este movimiento, la Casa Blanca eleva la presión al máximo sobre el régimen venezolano y envía un mensaje claro: para Estados Unidos, Nicolás Maduro no es un líder político con inmunidad, sino un fugitivo de la justicia al que hay que capturar, cueste lo que cueste.

Te puede interesar

Bolsonaro apela su arresto domiciliario y denuncia una maniobra del poder judicial

La defensa del expresidente brasileño solicitó a la Corte Suprema que revoque su prisión domiciliaria, dictada por el juez De Moraes. Hablan de persecución política y manipulación del STF

Estados Unidos acusa por crimen de odio al asesino de dos empleados de la embajada israelí

Elías Rodríguez, de 31 años, fue imputado por crímenes de odio con resultado de muerte tras asesinar a dos empleados diplomáticos israelíes. Dijo que actuó “por Palestina”

Europa sin hijos: cuando el progresismo se convierte en una máquina de extinción

Europa se está desvaneciendo sin bombas ni guerras: el progresismo celebra su suicidio demográfico en nombre del confort, el feminismo radical y la diversidad forzada

Japón necesita más inmigración de la que logra atraer actualmente

El país asiático analiza expandir su política migratoria mientras lucha contra la competencia regional y las estrictas condiciones de visado

Estados Unidos frenó el envío de 3.500 bombas a Israel para evitar su uso en Rafah

El Gobierno americano de Joe Biden frenó la semana pasada el envío del armamento preocupado por su posible uso en Rafah, la zona más meridional de Gaza

Registran 35 muertos en Rafah tras los ataques israelíes

En las últimas 24 horas el Ejército israelí ha iniciado una operación militar, tras ordenar a la población civil evacuar la parte este de la ciudad

La ola de protestas pro-Palestinas se expande por el mundo

Las manifestaciones en apoyo a Palestina están cobrando fuerza en universidades de todo el mundo, extendiéndose desde Estados Unidos hasta las principales ciudades de Europa

Estados Unidos sanciona a empresas por ayudar a Rusia

El gobierno de Biden sancionó cientos de empresas, incluyendo varias compañías chinas, a las que acusa de ayudar a Rusia en su invasión a Ucrania

Israel bombardeó Gaza y dejó una docena de terroristas muertos

Más de una decena de terroristas palestinos murieron esta madrugada en ataques aéreos de Israel en zonas del norte y el sur de la Franja de Gaza

Concluyó el juicio contra Daniel Sancho en Tailandia

El juez, cuya identidad es confidencial, fijó la fecha de la lectura de la sentencia completa para el 29 de agosto. Sancho hizo un alegato final reiterando su inocencia

La ONU denunció arrestos generalizados de jóvenes iraníes que no usen el velo obligatorio

La nueva campaña lanzada por el régimen iraní para imponer el uso del velo o hiyab está provocando generalizadas detenciones y acosos a mujeres y niñas

Israel aguarda una respuesta de Hamás para negociar una tregua

El Gobierno de Benjamín Netanyahu esperará hasta el miércoles por la noche antes de decidir de qué forma participará en la última ronda de negociaciones