Colombia Por: Lisandro Machado05 de agosto de 2025

Uribe bajo arresto: la vendetta judicial de Petro contra el expresidente que freno el terrorismo

Condenado a 12 años por presunto soborno y fraude procesal, Álvaro Uribe enfrenta una ofensiva judicial sin precedentes. Mientras el guerrillero que hoy ocupa la Casa de Nariño calla ante el colapso de la justicia

Álvaro Uribe fue condenado a 12 años por la justicia guerrillera

La confirmación de la detención domiciliaria contra Álvaro Uribe Vélez por parte del Tribunal Superior de Bogotá representa mucho más que una decisión judicial: es el punto culminante de una ofensiva política cuidadosamente administrada, donde el proceso judicial se superpone con una lucha de poder profundamente ideológica. En un país donde el relato suele eclipsar a la verdad, el expresidente se ha convertido en el chivo expiatorio perfecto para saldar cuentas que el progresismo no ha podido cerrar en el campo de las ideas. Uribe no enfrenta solo a la justicia —o lo que de ella queda—, sino a una estructura institucional que, bajo el gobierno de Gustavo Petro, ha sido reconfigurada para escarmentar simbólicamente a quien osó desmontar el andamiaje narco-insurgente que, durante décadas, se disfrazó de proyecto político. En esa lógica, no importa tanto la sustancia del expediente como el efecto pedagógico de su condena: enseñar que en Colombia el precio de haber sido eficaz contra el terrorismo puede ser la cárcel.

El proceso en su contra se apoya en la figura ambigua de un testigo carcelario que, paradójicamente, goza de mayor credibilidad judicial que el propio expresidente. Las acusaciones, basadas en interpretaciones sesgadas y testimonios contradictorios, fueron tomadas como verdad revelada por un sistema ávido de un trofeo político. Y si bien la defensa de Uribe —con sólidos fundamentos jurídicos— interpuso una tutela por violaciones al debido proceso, esta fue desestimada con una liviandad que roza el automatismo.

La consigna parece clara: no revisar, no interrogar, no cuestionar. Solo confirmar. La paradoja es inquietante: mientras Uribe cumple arresto domiciliario por un caso en el que aún no hay sentencia firme, criminales de guerra, excomandantes guerrilleros y funcionarios con pasado subversivo desfilan por los pasillos del poder con total impunidad. Es el modelo de justicia invertida que Petro promueve con astucia: se castiga al símbolo de la restauración del orden, y se premia a quienes lo violentaron. Se deslegitima al Estado que Uribe intentó fortalecer y se santifica al crimen bajo el pretexto de la paz. Porque detrás del silencio casi ceremonial del presidente hay cálculo. Petro sabe que la caída de Uribe —aunque sea por la vía procesal— representa una victoria simbólica para un sector político que aún no puede vencerlo en el terreno de la legitimidad popular. Condenar a Uribe es un acto fundacional para el progresismo gobernante: busca clausurar definitivamente una era política que desnudó, con eficacia brutal, la incapacidad del Estado para garantizar lo más básico: seguridad y ley.

El liderazgo de Álvaro Uribe aún preocupa al guerrillero del M-19

Álvaro Uribe, incluso en su encierro, sigue siendo un actor político. La marcha convocada por el Centro Democrático para el próximo 7 de agosto no es apenas una expresión de respaldo partidario. Es una advertencia. Una forma de recordarle al poder que las condenas judiciales no reemplazan las derrotas electorales. Y que el liderazgo no se desactiva con un fallo.

El expresidente —a quien muchos adversarios, aún en privado, reconocen como el último jefe de Estado que logró gobernar con autoridad— ha sido desplazado institucionalmente, pero no simbólicamente. Su legado, más allá de los errores, reside en haber devuelto al Estado colombiano la capacidad de ejercer el monopolio de la fuerza. Ese es el verdadero crimen que Petro y su entorno no le perdonan.

En tiempos donde el progresismo ha hecho del revisionismo su método de gobierno, condenar a Uribe no es un acto de justicia: es un acto de poder. Es la escenificación de una venganza histórica. Pero como toda venganza, lleva en su interior la semilla de su propio desgaste. Porque mientras en los tribunales se cierran causas, en la sociedad se abren preguntas. ¿Cómo es posible que quien derrotó a las FARC esté encerrado y sus antiguos líderes, hoy convertidos en burócratas, repartan subsidios y sillones?

Colombia, una vez más, juega con fuego. Si sacrifica a sus figuras institucionales en nombre de la corrección ideológica, lo que queda es un poder que se ejerce desde la revancha. Y en ese contexto, la detención de Álvaro Uribe no será recordada como un avance judicial, sino como el punto de inflexión en una democracia que empieza a extraviarse entre los relatos, las causas armadas y la arbitrariedad disfrazada de legalidad.

Te puede interesar

Álvaro Uribe formalizó su arresto domiciliario y advirtió sobre la “mordaza neo-comunista” que avanza en Colombia

El expresidente colombiano se presentó ante un juzgado de Rionegro para oficializar su detención. Condenado a 12 años por delitos cuestionados, asegura que la justicia responde a un plan de silenciamiento ideológico

El mundo del arte lamenta la partida del maestro Fernando Botero, fallecido a los 91 años

Este viernes murió uno de los máximos exponentes del arte universal, a un artista que llegó a todos los rincones del mundo con sus obras de voluptuosas figuras

Cómo operan los peligrosos sicarios colombianos en Argentina

El septiembre, Sergio Berni, detuvo a 11 sicarios colombianos que estaban alistados para matar un empresario. Cómo operan y cuanto sale matar en Argentina

Alerta y miedo por la amenaza del Clan del Golfo los a pescadores

El poderoso y peligroso grupo intervino a favor de finqueros agropecuarios por un conflicto que tienen con los pescadores por el humedal Makencal

¿Cómo reducir tiempos y mejorar procesos en el mundo financiero con tecnología?

Según la DIAN, en el 2022 se emitieron 3.815 millones de facturas electrónicas en el país por un valor que supera los $5.000 billones en ventas

Quien es Nicolas Petro, el hijo del presidente colombiano detenido por lavado de dinero

El hijo mayor de Gustavo Petro, ocupa el cargo de diputado en el departamento de Atlántico y estuvo envuelto en escándalos en el pasado. El rol de su ex esposa

PNP desarticuló una banda de extorsionadores colombianos

En el distrito de San Juan de Lurigancho se realizó la captura de un grupo de ciudadanos colombianos y venezolanos, que constaba de 11 personas

Más del 51% de los colombianos desaprueban la actual gestión del presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro obtuvo más del 51% de desaprobación en la última encuesta realizada por Invamer. Tambien recibió baja aprobación su vicepresidente.

J Balvin reveló por qué se alejó de los medios y las redes sociales

Tras pasar tiempo con su familia, el cantante paisa aseguró que valora mucho la paternidad y se siente orgulloso de tener un hijo, “sus nuevas prioridades”

La alcaldesa Claudia López se cayó en pleno evento público

La Alcaldía de Bogotá anunció que la líder del distrito se encuentra en buen estado, a pesar de haber sufrido una caída aparatosa que no le ocasionó lesiones

Venezuela derribó una “aeronave hostil” en la frontera con Colombia

La autoridad militar del país vecino afirmó que la avioneta volaba sin identificación, por lo que se consideró un "blanco de interés" del gobierno venezolano