De Doral a Bal Harbour: cómo viven los argentinos que escaparon del kirchnerismo
Cansados del cepo, la inflación y la persecución, miles de argentinos eligen el sur de Florida para reinventarse. El sueño de volver al país con Milei
La escena es cada vez más común: asado en Doral, mate en Bal Harbour, y reuniones de networking en Brickell. Todos los presentes tienen algo en común: alguna vez escaparon del peronismo. Son arquitectos, empresarios, médicos, abogados, desarrolladores de software y, también, comerciantes que cansados del caos argentino, decidieron cambiar todo por una vida ordenada en el sur de Florida. Dejaron atrás la inflación crónica, la inseguridad, el dólar blue y la amenaza constante de la AFIP para buscar algo tan básico como escaso en la Argentina: previsibilidad. La ola migratoria de argentinos hacia Miami no es nueva, pero en los últimos años —y en particular tras la radicalización populista del kirchnerismo y sus consecuencias económicas— se transformó en un fenómeno sociológico. Ya no emigran sólo los jóvenes en busca de oportunidades: lo hacen familias completas, dueños de empresas, profesionales con trayectoria y hasta figuras públicas.
Del caos al orden (y a las reglas estrictas)
Doral se ha convertido en la nueva capital informal de los argentinos en Miami. Sus colegios bilingües, desarrollos inmobiliarios accesibles y la cercanía con centros comerciales y autopistas lo hacen ideal para una familia que busca empezar de nuevo. A diferencia de otras migraciones forzadas en la historia argentina, esta no está motivada por persecuciones políticas ni violencia directa, sino por algo más insidioso: la decadencia estructural de un país donde producir se volvió un acto de resistencia. En palabras de Federico L., contador y exgerente financiero en Buenos Aires: “Yo no me fui por una crisis puntual. Me fui porque ya no había futuro. En Argentina, el que ahorra pierde. Acá, si trabajás bien y pagás tus impuestos, no tenés que vivir escondido ni disfrazar tu éxito”. Hoy asesora a otros expatriados en cómo abrir LLCs y estructurar su vida financiera en EE.UU.
Casos de éxito: empresarios y profesionales que se reinventan
Alejandra y Martín eran socios de una empresa de diseño y reformas en Palermo. Cansados de los controles de precios, las inspecciones arbitrarias y los saltos del dólar, vendieron todo y se instalaron en Weston. Empezaron de cero, sin contactos ni reputación. Cinco años después, lideran una firma de construcción que hace casas de lujo en Coral Gables. “Lo que allá era una pelea diaria, acá es una oportunidad”, resume Martín. Otro ejemplo es el de Laura P., médica especialista en fertilidad que abrió su clínica en Aventura con foco en pacientes latinos. “En Argentina, ser profesional era sinónimo de vivir ajustado. Acá trabajo más, pero vivo mejor. La diferencia no es el ingreso, es el respeto”, dice.
Una vida sin inflación ni AFIP… pero con otros desafíos
El paraíso de la previsibilidad tiene su precio. Vivir en Miami es caro. Muy caro. Y adaptarse culturalmente no es inmediato. “Extrañás lo informal, lo espontáneo, las charlas con amigos sin tener que agendar todo con dos semanas de anticipación”, confiesa Diego, un emprendedor tech que ahora vive en Coconut Grove. “Pero a cambio, ganás algo que allá se perdió: tiempo y tranquilidad mental”. Además, el entorno competitivo es feroz. No hay espacio para la viveza criolla ni para la improvisación. El que llega con actitud de atajo o mentalidad estatalista, fracasa. “Acá si no pagás, te desalojan en 30 días. Si no tenés seguro, te arruinás. Y si no cumplís con tus compromisos, te echan del mercado. Pero todo es claro y justo. Es otro sistema”, resume una abogada migratoria que asiste a muchos recién llegados.
Bal Harbour, el nuevo símbolo del éxito post-kirchnerismo
Para los que lograron asentarse con éxito, Bal Harbour es la postal aspiracional. Sus torres frente al mar, boutiques de lujo y ritmo calmo representan el premio al riesgo de haber escapado del país cuando parecía imposible. Algunos de los nuevos residentes son inversores inmobiliarios que supieron colocar capital fuera antes del cepo, empresarios fintech que escalaron sus negocios desde el sur, o exfuncionarios con doble ciudadanía y billeteras generosas. Pero no todo es glamour. Muchos argentinos de clase media que emigraron deben hacer sacrificios: trabajar en oficios que no ejercían antes, compartir departamentos, aprender inglés a la fuerza, o aceptar que el ascenso social no es inmediato. Sin embargo, todos coinciden en algo: “Acá todo cuesta más… pero vale la pena”.
El éxodo silencioso que no se detiene… aunque empieza a mirar de reojo a Buenos Aires
Lo curioso es que muchos de estos argentinos —que hace algunos años juraron no volver jamás— hoy siguen con atención las noticias desde Casa Rosada. El gobierno de Javier Milei, con su discurso liberal, su lucha contra el Estado elefantiásico y su promesa de devolver la dignidad al que trabaja, despierta ilusión incluso en quienes ya rehacen su vida en el exterior. “Si Milei logra estabilizar el país y cambia las reglas, yo vuelvo. No porque me guste sufrir, sino porque me encantaría volver a un país donde valga la pena quedarse”, dice Clara, emprendedora gastronómica en Brickell que ya analiza abrir una franquicia en CABA.
Porque, al final del día, aunque el argentino pueda adaptarse a cualquier lugar del mundo, lo que más anhela es no tener que irse nunca más.
Te puede interesar
Real Estate: cómo Miami se convirtió en el boom global para los inversores inmobiliarios
La demanda de propiedades sigue en alza y los precios de las viviendas no caen en Florida, aseguran los expertos. Cómo la ciudad del sol se convirtió en el boom
Vince Lago se mantiene como Alcalde tras el intento fallido de destitución de la oposición
El esfuerzo por destituir al Alcalde de Coral Gables llegó a su fin tras no alcanzar el número requerido de firmas por parte del comité político "End the Corruption"
Las celebridades que tiene de vecinos Shakira en Miami
La exitosa cantante colombiana se mudó a Miami luego de la separación con Pique. Las principales estrellas de Hollywood serán sus vecinos en una lujosa zona
Miami incursiona en el mundo de la Inteligencia Artificial
El segundo centro de IA del Miami Dade College abre sus puertas para consolidar a la ciudad del sol como sede de empresas tecnológicas destacadas
Miami: los desafios que afronta su espectacular crecimiento
El centro de la ciudad crece aceleradamente y la población también, lo que, aun con planificación, trae más congestión vehicular y serios problemas urbanísticos
Por qué Miami no está preparada para el cambio climático
Una investigación reciente de Architectural Digest señala que "Miami puede parecer un paraíso vacacional, pero es la ciudad menos resistente al cambio climático"
GP de Miami 2024: el evento del año en la ciudad del sol que atrae a ricos y famosos
Tres días de música, pasión y velocidad se vivirán en el Grand Prix Crypto.com de F1 de Miami, del 3 al 5 de mayo en el autódromo internacional del Hard Rock Stadium
Las opciones que eligen los argentinos para resguardar sus ahorros en Estados Unidos
El mercado del real estate en los Estados Unidos se ha convertido en los últimos años en la “estrella” de las inversiones de los argentinos que buscar resguardarse en moneda dura
La historia del Inter Miami de Beckham: el equipo que está en el ojo del futbol mundial
El club de David Bechham y los hermanos Jorge y José Más, están en la primera plana de los jugadores, agentes y clubes de la elite del futbol mundial
Las cuatro ciudades favoritas para vivir en Florida
Un estudio de Livability, compañía líder en medición de estándares de vida en comunidades, analizó municipalidades con entre 75.000 y 500.000 habitantes
Trump acusa a Ron DeSantis de operar para el régimen chino
El ex presidente Donald Trump volvió a cargar contra su rival republicano, Ron DeSantis, por su postura respecto a los subsidios otorgados a los agricultores del país
Biden visitará Florida tras el paso del huracán Idalia
El presidente Joe Biden aseguró que se contactó con el gobernador Ron DeSantis para ofrecerle respaldo ante los daños ocasionados por el huracán