Miami: los desafios que afronta su espectacular crecimiento
El centro de la ciudad crece aceleradamente y la población también, lo que, aun con planificación, trae más congestión vehicular y serios problemas urbanísticos
En los últimos 10 años, la población del centro de Miami ha aumentado más del 40%, lo que ha llevado a una mayor congestión vehicular, necesidades de servicios públicos y una mayor presión sobre la red de alcantarillado. El crecimiento de la ciudad es evidente al transitar por Flagler Street o Brickell Avenue, donde el área conocida como Downtown, que solía estar tranquila a las 6 p.m., ahora se extiende por más de 50 manzanas, desde la calle 17 del noroeste hasta el Rickenbacker Causeway.
Preocupaciones
Con cerca de 100.000 habitantes, y unos 250.000 más que acuden a trabajar cada día, los problemas abundan en la amplia zona. El aumento poblacional, relacionado con el incremento de edificaciones y locales comerciales, conlleva a la justificada preocupación sobre deficiencias y problemas. “Quien transite por Brickell Avenue a las horas pico y entre a Miami Avenue o Coral Way, se dará cuenta que este lugar es un caos”, reclamó Lucía Sanders, vecina de una de las altas torres. “Nos han prometido mejorar el tráfico y el alcantarillado. Un túnel para el puente de Brickell. Ni una cosa ni la otra. Los choferes tratan de pasar de un lado al otro a la fuerza. Y la gente se lanza a la calle delante de los carros”, argumentó. Transitar por Coral Way, entre las avenidas Brickell y Miami, es una peligrosa experiencia.
Una larga fila de automóviles interrumpe el paso en la senda norte, mientras aguarda por la salida de niños y adolescentes estudiantes de la escuela Southside. Unos pasos más y conductores que entran y salen del estacionamiento de un supermercado Publix pasan la doble línea amarilla y se atraviesan en la vía para entrar en la senda contraría. “Hemos convertido a Brickell en un pequeño Manhattan, con la falta de educación por presentación”, apuntó. Y si a esto sumamos la lluvia, las inundaciones en ocasiones obligan a locales comerciales a situar sacos de arena o barreras de metal para impedir el paso del agua.
En la esquina de la calle 10 y Brickell Plaza una bomba de agua, que fue situada allí hace ocho años, tira agua por una larga manguera color naranja que afea el lugar. Justo enfrente está el parque Allen Morris, que fue cerrado hace cuatro años, y hoy permanece clausurado con cerca de metal, donde papeles y otros desperdicios se acumulan. “Lo hemos reportado varias veces al Departamento de Parques. Nos dicen que pronto lo limpiarán y reabrirán, pero los meses siguen pasando”, comentó Luis Santana, vecino de Miami Avenue. “Imagino el recuerdo que los turistas se llevan de Miami, de una ciudad abandonada”, subrayó.
¿Soluciones?
No todos los problemas son responsabilidad del ayuntamiento de Miami: los urbanizadores pagan unas sumas determinadas para mejorar la infraestructura urbana, e incluso, en algunos casos, mejoran las inmediaciones de la nueva edificación o corren con los gastos de la ampliación del alcantarillado, como parte de un contrato firmado con las autoridades de la Ciudad y/o el Condado Miami-Dade. Además, hay asuntos como el tráfico que son regulados por el gobierno condal de Miami-Dade.
La comisionada municipal del distrito 2, Sabina Covo, que representa Downtown y Brickell, quiere recuperar el tiempo perdido y atender los 20.000 problemas. Para mejorar el flujo del tráfico, Covo solicita al Condado “cambiar la dirección vehicular de algunas calles”, y para ello ha pedido ayuda a la comisionada Eileen Higgins, que representa el área en el gobierno del Condado. Respecto a la salida y entrada de escolares, cuyos automóviles conducidos por padres obstruyen el tráfico, la legisladora municipal también propone cambiar la dirección vehicular y además adaptar el acceso a las escuelas según las características de la calle.
En cuanto a las inundaciones, Covo pidió “un reporte a Public Works Miami sobre la red de alcantarillado y bombas de agua para saber cómo va el trabajo porque les dimos más fondos para contratar empleados y mejorar el servicio”, declaró la comisionada a DIARIO LAS AMÉRICAS. No obstante, el informe, que debía ser entregado en 30 días, no había sido recibido por Covo al cierre de esta edición, y la comisionada reclamaría una explicación. “Quiero saber en qué se ha usado el dinero, qué han hecho y si tienen un plan de contención en caso de que tengamos un huracán”, recalcó.
Covo anticipó que el parque Allen Morris será reabierto “pronto”, luego de que lograra aprobar una moción, después que City of Miami llegó a un acuerdo con el propietario donante del terreno, quien demandó al ayuntamiento por haber incumplido el convenio de hacer uso de la parcela únicamente para proveer un parque, cuando aparentemente alquiló una parte del lugar al antiguo restaurante Perricone´s.
Rascacielos
El año 2008 marcó el renacimiento de Downtown y Brickell. Cuando el mercado inmobiliario entró en su crisis mayor, cientos de jóvenes aprovecharon la ocasión para mudarse al área. El sector de la construcción se recuperó y prueba de ello es Miami Avenue, donde Brickell Centre preside la céntrica calle y decenas de restaurantes y tiendas anuncian la arteria más dinámica de la ciudad. De hecho, el American Institute of Architects sostiene que el centro urbano de Miami ostenta la tercera mayor concentración de rascacielos en Estados Unidos, sólo superado por Nueva York y Chicago. Es un verdadero enjambre de altas edificaciones que tiene a urbanizadores, planificadores y a proveedores de servicios públicos trabajando horas adicionales. A esto sumamos nuevos proyectos, aprobados o planeados, que se elevan a más de 20 y podrían estar materializados en los próximos cinco u ocho años.
Te puede interesar
Vince Lago se mantiene como Alcalde tras el intento fallido de destitución de la oposición
El esfuerzo por destituir al Alcalde de Coral Gables llegó a su fin tras no alcanzar el número requerido de firmas por parte del comité político "End the Corruption"
GP de Miami 2024: el evento del año en la ciudad del sol que atrae a ricos y famosos
Tres días de música, pasión y velocidad se vivirán en el Grand Prix Crypto.com de F1 de Miami, del 3 al 5 de mayo en el autódromo internacional del Hard Rock Stadium
Las opciones que eligen los argentinos para resguardar sus ahorros en Estados Unidos
El mercado del real estate en los Estados Unidos se ha convertido en los últimos años en la “estrella” de las inversiones de los argentinos que buscar resguardarse en moneda dura
Las celebridades que tiene de vecinos Shakira en Miami
La exitosa cantante colombiana se mudó a Miami luego de la separación con Pique. Las principales estrellas de Hollywood serán sus vecinos en una lujosa zona
Miami incursiona en el mundo de la Inteligencia Artificial
El segundo centro de IA del Miami Dade College abre sus puertas para consolidar a la ciudad del sol como sede de empresas tecnológicas destacadas
Real Estate: cómo Miami se convirtió en el boom global para los inversores
La demanda de propiedades sigue en alza y los precios de las viviendas no caen en Florida, aseguran los expertos. Cómo la ciudad del sol se convirtió en el boom
La historia del Inter Miami de Beckham: el equipo que está en el ojo del futbol mundial
El club de David Bechham y los hermanos Jorge y José Más, están en la primera plana de los jugadores, agentes y clubes de la elite del futbol mundial
Las cuatro ciudades favoritas para vivir en Florida
Un estudio de Livability, compañía líder en medición de estándares de vida en comunidades, analizó municipalidades con entre 75.000 y 500.000 habitantes
Trump acusa a Ron DeSantis de operar para el régimen chino
El ex presidente Donald Trump volvió a cargar contra su rival republicano, Ron DeSantis, por su postura respecto a los subsidios otorgados a los agricultores del país
Biden visitará Florida tras el paso del huracán Idalia
El presidente Joe Biden aseguró que se contactó con el gobernador Ron DeSantis para ofrecerle respaldo ante los daños ocasionados por el huracán
Trump ataca a DeSantis por las tarifas de la luz y los seguros en la Florida
El precandidato Donald Trump volvió a criticar al gobernador de Florida y competidor en las primarias republicanas, Ron DeSantis, por las tarifas de su Estado
Florida: desembarca uno de los principales grupos de capitales árabes con un ambioso proyecto
El conglomerado Albwardy Investment desembarcará en Brickell con la construcción de cuatro torres de lujo de la mano de un argentino. Cuáles son los planes del grupo en la región