Miami Por: Redacción Primicia 2408 de agosto de 2023

Joe Biden habría recibido $5 millones de una empresa ucraniana

Según un informe del FBI citado por FOX News, se alega que Joe Biden recibió $5 millones de una empresa ucraniana en lo que podría ser un esquema de soborno

Joe Biden junto a Hunter Biden

Una exclusiva del medio FOX News indicó que el presidente Joe Biden supuestamente recibió 5 millones de dólares de parte de un ejecutivo de la empresa ucraniana de gas natural Burisma Holdings, donde su hijo Hunter Biden formaba parte de la junta. Esta y otras declaraciones se recogen en un extenso artículo de este medio, a partir de la información de una fuente confidencial al FBI durante una entrevista de junio de 2020. El texto, firmado por la periodista de temas políticos Brooke Singman, detalla que las fuentes informaron a FOX News sobre el contenido del formulario FD-1023, generado por el FBI, y que aborda un plan de soborno criminal entre el entonces vicepresidente Joe Biden y un ciudadano extranjero que involucró influencia en las decisiones políticas de los EEUU.

El meteórico ascenso de Ron DeSantis: el candidato presidencial republicano

El formulario en cuestión es una ampliación del informe y está fechado el 30 de junio de 2020. Se trata de una entrevista realizada por el FBI a una fuente confidencial "altamente creíble", quien detalló múltiples reuniones y conversaciones mantenidas con un alto ejecutivo de Burisma a lo largo de varios años, a partir de 2015. Según lo reportado por Singman, FOX recibió descripciones del contenido de dicho formulario.

Según fuentes familiarizadas con el documento, un ejecutivo de Burisma habría buscado el asesoramiento de la fuente confidencial, un profesional de negocios, para obtener los derechos petroleros en Estados Unidos y establecer una asociación con una compañía petrolera estadounidense. El ejecutivo de Burisma supuestamente mantuvo conversaciones con la fuente confidencial en 2015 y 2016 con el objetivo de obtener consejos sobre cómo avanzar en estos temas.

Cómo era el mecanismo de sobornos en el que habría participado Biden

El ejecutivo de Burisma habría explicado a la fuente confidencial que la empresa tuvo que "pagar a los Biden" debido a la investigación que el fiscal ucraniano Viktor Shokin estaba llevando a cabo contra Burisma. El ejecutivo de Burisma habría señalado la dificultad que suponía ingresar al mercado estadounidense en medio de dicha investigación.

DeSantis nombró a nuevo secretario de las cortes de Miami-Dade

Según el informe de FOX News, la fuente confidencial proporcionó detalles adicionales sobre esta conversación, sugiriendo que el ejecutivo de Burisma debería "pagar $50.000 a cada uno de los Biden". La respuesta del ejecutivo de Burisma fue: "no son $50.000, son $5 millones". Según la fuente confidencial, el ejecutivo de Burisma reveló que serían "$5 millones para un Biden, $5 millones para el otro Biden". También otra fuente se refirió al arreglo como un esquema de "pagar por jugar". Ese pago se habría realizado "a través de tantas cuentas bancarias diferentes" que los investigadores no podrían "desentrañar esto durante al menos 10 años". Esa fuente, según averiguó Fox News, es una fuente de información regular y confiable para el FBI desde el año 2010, y esta oficina federal le habría pagado en total unos $200.000 por sus servicios. "Biden ha reconocido que cuando era vicepresidente, presionó con éxito a Ucrania para que despidiera al fiscal Viktor Shokin. En ese momento, Shokin estaba investigando a Burisma Holdings y, en ese momento, Hunter tenía un papel muy lucrativo en la junta que recibía miles de dólares por mes", se lee en el informe de FOX News.

Joe Carollo fue declarado culpable y le ordenaron pagar $63 millones de dólares

En la actualidad, Hunter Biden se encuentra bajo investigación federal por presuntos delitos fiscales. Esta indagación se inició en 2018 a raíz de sospechosas transacciones financieras internacionales vinculadas a Hunter. En respuesta a estos acontecimientos, el propio Biden ha calificado estas acusaciones como "absurdas" según se menciona en el artículo referido. La Casa Blanca no ha dado declaraciones al respecto hasta ahora. En ocasiones anteriores, la Casa Blanca ha afirmado que el presidente Biden nunca se ha involucrado en los negocios de su hijo ni los ha discutido con él.

Sin embargo, Primicia 24 ha verificado que durante una audiencia del Comité del Senado sobre Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales se emitió un informe por parte del personal de la mayoría del Comité de Finanzas del Senado. Este informe, fechado el 23 de septiembre de 2020, aborda el tema en cuestión. El documento de 87 páginas lleva por título "Hunter Biden, Burisma y Corrupción: El impacto en la política gubernamental de EE. UU. y las preocupaciones relacionadas" y está disponible para su consulta al final de este artículo. En realidad, al buscar el término "Burisma" en la página de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales, encontramos varias entradas relacionadas con la investigación sobre Hunter Biden y esta empresa desde 2019. Según lo descubierto por DLA, un documento del Senado de Estados Unidos con fecha del 6 de noviembre de 2019 menciona que "según los informes, en abril de 2014, el vicepresidente Biden se convirtió en la figura pública encargada de la administración de Ucrania". Casi al mismo tiempo, el hijo del vicepresidente, Hunter Biden, y su socio comercial, Devon Archer, se unieron al consejo de administración de Burisma Holdings, una empresa de energía ucraniana.


Te puede interesar

Vince Lago se mantiene como Alcalde tras el intento fallido de destitución de la oposición

El esfuerzo por destituir al Alcalde de Coral Gables llegó a su fin tras no alcanzar el número requerido de firmas por parte del comité político "End the Corruption"

GP de Miami 2024: el evento del año en la ciudad del sol que atrae a ricos y famosos

Tres días de música, pasión y velocidad se vivirán en el Grand Prix Crypto.com de F1 de Miami, del 3 al 5 de mayo en el autódromo internacional del Hard Rock Stadium

Las opciones que eligen los argentinos para resguardar sus ahorros en Estados Unidos

El mercado del real estate en los Estados Unidos se ha convertido en los últimos años en la “estrella” de las inversiones de los argentinos que buscar resguardarse en moneda dura

Las celebridades que tiene de vecinos Shakira en Miami

La exitosa cantante colombiana se mudó a Miami luego de la separación con Pique. Las principales estrellas de Hollywood serán sus vecinos en una lujosa zona

Miami incursiona en el mundo de la Inteligencia Artificial

El segundo centro de IA del Miami Dade College abre sus puertas para consolidar a la ciudad del sol como sede de empresas tecnológicas destacadas

Real Estate: cómo Miami se convirtió en el boom global para los inversores

La demanda de propiedades sigue en alza y los precios de las viviendas no caen en Florida, aseguran los expertos. Cómo la ciudad del sol se convirtió en el boom

La historia del Inter Miami de Beckham: el equipo que está en el ojo del futbol mundial

El club de David Bechham y los hermanos Jorge y José Más, están en la primera plana de los jugadores, agentes y clubes de la elite del futbol mundial

Las cuatro ciudades favoritas para vivir en Florida

Un estudio de Livability, compañía líder en medición de estándares de vida en comunidades, analizó municipalidades con entre 75.000 y 500.000 habitantes

Trump acusa a Ron DeSantis de operar para el régimen chino

El ex presidente Donald Trump volvió a cargar contra su rival republicano, Ron DeSantis, por su postura respecto a los subsidios otorgados a los agricultores del país

Biden visitará Florida tras el paso del huracán Idalia

El presidente Joe Biden aseguró que se contactó con el gobernador Ron DeSantis para ofrecerle respaldo ante los daños ocasionados por el huracán

Trump ataca a DeSantis por las tarifas de la luz y los seguros en la Florida

El precandidato Donald Trump volvió a criticar al gobernador de Florida y competidor en las primarias republicanas, Ron DeSantis, por las tarifas de su Estado

Florida: desembarca uno de los principales grupos de capitales árabes con un ambioso proyecto

El conglomerado Albwardy Investment desembarcará en Brickell con la construcción de cuatro torres de lujo de la mano de un argentino. Cuáles son los planes del grupo en la región