Cómo murió el viceministro ruso al llegar a su país tras visita Cuba
El viceministro de Ciencia y Educación Peter Aleksandrovich Kucherenko "cayó enfermo" y el avión donde iba tuvo que aterrizar de emergencia al sur de Moscú
El viceministro de Ciencia y Educación Superior de Rusia, Peter Aleksandrovich Kucherenko, murió el sábado 20 de mayo al llegar a Rusia tras una visita a Cuba, informó CubaNet. La Embajada de Rusia en Cuba emitió un breve comunicado informando que Kucherenko, de 46 años de edad, se enfermó durante el vuelo de regreso de la delegación rusa después de un viaje de negocios a la Isla. Según el informe revelado, el avión se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en Mineralnie Vodi, una ciudad ubicada aproximadamente a 1.554 kilómetros al sur de Moscú. Allí, los médicos le brindaron atención, pero lamentablemente no pudieron salvar su vida. Hasta ahora, no se ha dado a conocer la causa de su fallecimiento. El líder cubano, Miguel Díaz-Canel, compartió en su cuenta de Twitter su profundo pesar por el fallecimiento del viceministro ruso Petr Aleksandrovich Kucherenko, quien regresaba a su país después de participar en la Comisión Intergubernamental celebrada en Cuba. Transmitimos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, al gobierno y al pueblo ruso.
Kucherenko, graduado en jurisprudencia de la Universidad de la Amistad de los Pueblos de Rusia, deja atrás a su esposa y a un hijo. Además de su papel como secretario de Estado de Vladímir Putin desde 2020, Peter Aleksandrovich Kucherenko formaba parte de la delegación rusa liderada por el empresario Boris Titov, que visitó Cuba la semana pasada para participar en la XX sesión de la Comisión Intergubernamental Cuba-Rusia. Durante esta visita, se llevaron a cabo el Foro Económico Empresarial y la reunión del Comité Empresarial Cuba-Rusia. Durante las reuniones bilaterales, el gobierno cubano ofreció a las empresas rusas el derecho de utilizar tierras cubanas durante un período de 30 años. También se expresó el interés de La Habana en registrar sucursales de bancos rusos en el país. En el ámbito comercial, el viceprimer ministro ruso, Dmitri Chernyshenko, asistió a la reapertura de la planta metalúrgica Antillana de Acero José Martí, que había sido restaurada con inversión rusa.
El listado de “muertes dudosas” del régimen de Putin
Desde su ascenso al poder en el año 2000, Vladimir Putin ha sido implacable con aquellos que se han atrevido a oponerse a su gobierno, muchos de ellos encontrando un destino trágico. Aleksandr Litvinenko, un antiguo agente del KGB, expuso la corrupción en el Kremlin y se exilió en Londres, pero en 2006 fue asesinado con polonio. La justicia europea llegó a la conclusión de que su muerte fue probablemente ordenada por Putin. Litvinenko mismo había acusado a Putin de ser el responsable del asesinato de Anna Politkovskaya, una destacada periodista crítica con el presidente ruso, quien fue asesinada de un disparo en la cabeza. Aunque cinco personas fueron condenadas por este crimen, aún no se ha revelado quién fue el autor intelectual detrás de él.
Mijaíl Jodorkovski, en su momento el hombre más rico de Rusia, también desafió a Putin al denunciar la corrupción en el Kremlin, y como resultado fue condenado a nueve años de prisión. Borís Berezovski, otro multimillonario exiliado en Londres, se convirtió en el opositor más feroz de Putin y sobrevivió a varios intentos de asesinato antes de ser encontrado ahorcado en 2013. En 2015, Borís Nemtsov, un destacado rival de Putin, fue acribillado a tiros cerca del Kremlin en un acto cuyo autor nunca ha sido esclarecido. Desde entonces, Nemtsov se ha convertido en un símbolo de la Rusia que se rebela contra la tiranía. En 2018, Nikolai Glushkov, otro disidente, murió de forma misteriosa.
Te puede interesar
Japón necesita más inmigración de la que logra atraer actualmente
El país asiático analiza expandir su política migratoria mientras lucha contra la competencia regional y las estrictas condiciones de visado
Estados Unidos frenó el envío de 3.500 bombas a Israel para evitar su uso en Rafah
El Gobierno americano de Joe Biden frenó la semana pasada el envío del armamento preocupado por su posible uso en Rafah, la zona más meridional de Gaza
Registran 35 muertos en Rafah tras los ataques israelíes
En las últimas 24 horas el Ejército israelí ha iniciado una operación militar, tras ordenar a la población civil evacuar la parte este de la ciudad
La ola de protestas pro-Palestinas se expande por el mundo
Las manifestaciones en apoyo a Palestina están cobrando fuerza en universidades de todo el mundo, extendiéndose desde Estados Unidos hasta las principales ciudades de Europa
Estados Unidos sanciona a empresas por ayudar a Rusia
El gobierno de Biden sancionó cientos de empresas, incluyendo varias compañías chinas, a las que acusa de ayudar a Rusia en su invasión a Ucrania
Israel bombardeó Gaza y dejó una docena de terroristas muertos
Más de una decena de terroristas palestinos murieron esta madrugada en ataques aéreos de Israel en zonas del norte y el sur de la Franja de Gaza
Concluyó el juicio contra Daniel Sancho en Tailandia
El juez, cuya identidad es confidencial, fijó la fecha de la lectura de la sentencia completa para el 29 de agosto. Sancho hizo un alegato final reiterando su inocencia
La ONU denunció arrestos generalizados de jóvenes iraníes que no usen el velo obligatorio
La nueva campaña lanzada por el régimen iraní para imponer el uso del velo o hiyab está provocando generalizadas detenciones y acosos a mujeres y niñas
Israel aguarda una respuesta de Hamás para negociar una tregua
El Gobierno de Benjamín Netanyahu esperará hasta el miércoles por la noche antes de decidir de qué forma participará en la última ronda de negociaciones
Un autobús cayó al abismo en Perú y ya son 27 los muertos
Hasta el momento, las autoridades peruanas habían confirmado 25 víctimas y 15 heridos tras el accidente. El hecho ocurrió en Cajamarca, en el norte del país
Londres: un hombre atacó con una espada a 5 personas y mató a un chico de 13 años
El agresor se escondió en la entrada de un edificio con el arma y apuñaló a cinco personas, resultando la muerte de un niño de 13 años que iba a la escuela
El presidente iraní llegó a Pakistán con el fin de estrechar lazos
Ebrahim Raisi estará hasta el miércoles y se reunirá con el primer ministro Shehbaz Sharif y otras autoridades de Pakistán en busca de acercar posiciones