Empresas y protagonistas Por: Jose Ferras09 de mayo de 2023

La advertencia de Warren Buffett sobre la inteligencia artificial

El empresario habló en "Woodstock para Capitalistas" y expresó preocupación por los efectos no deseados de la herramienta en su intervención del fin de semana

Warren Buffett y Charlie Munger

Una nueva predicción sobre el destino de la Inteligencia Artificial es noticia alrededor de mundo. El magnate Warren Buffett ha expresado varias preocupaciones sobre esta herramienta durante la Asamblea Anual de Berkshire Hathaway. Durante el evento, el multimillonario declaró una frase acerca de la IA: "Puede hacer cosas notables, pero no puede contar chistes", dejando en claro que hasta ahora, esta tecnología no puede reemplazar la inteligencia humana. Sin embargo, Buffett expresó su preocupación sobre lo que la IA podría generar en el futuro, al decir: "Cuando algo puede hacer todo tipo de cosas, me preocupo un poco, porque sé que no podremos desinventarlo". Este comentario complementó su opinión previa y sugiere que el "Oráculo de Omaha" tiene algunas reservas sobre el potencial ilimitado de la IA.

El empresario compartió su opinión sobre los posibles efectos adversos de la IA en una entrevista con el portal financiero especializado, The Street. Haciendo referencia a la invención de la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial, Buffett explicó que, aunque fue importante en su momento, también tuvo consecuencias negativas a largo plazo. A través de este ejemplo, el empresario destacó que, aunque apoya el desarrollo de la IA, también está consciente de sus posibles efectos no deseados. Buffett recordó las palabras de Einstein, quien pensaba que la bomba atómica cambiaría todo en el mundo, excepto la forma de pensar de los hombres, y agregó que la IA podría tener un impacto similar. Durante sus intervenciones este fin de semana en el conocido como “Woodstock para Capitalistas”, el magnate contó que Bill Gates le había mostrado algunos de los últimos esfuerzos de inteligencia artificial.

Banquero sancionado de Putin vino a Argentina sin ningún control

“Es muy interesante; puede traducir la Constitución al español en un segundo, pero no puede contar chistes. Le pedí que cuente un chiste sobre Warren y Cripto (Buffett es un acérrimo crítico de las criptomonedas). Ha leído todos los libros y visto todo lo que sale por TV, pero no pudo hacerlo. Yo le dije a Bill, tráemela de vuelta cuando pueda preguntarle ‘¿cómo te vas a desprender de la raza humana?’. Quiero saber qué responde, y desenchufarla antes de que lo haga”. explicó. En el evento, Buffett estuvo acompañado de uno de sus principales asesores, Charlie Munger, quien también expresó su pensamiento, un poco menos fatalista, sobre la IA. “Personalmente, soy escéptico sobre algunas de las exageraciones que se están dando a la inteligencia artificial. Creo que la inteligencia tradicional funciona bastante bien”, dijo

La fructífera carrera de Warren Buffett

Warren Buffett es uno de los empresarios más exitosos y reconocidos de nuestra época. Nacido en Omaha, Nebraska, en 1930, Buffett ha construido un imperio empresarial que lo ha llevado a ser considerado como uno de los hombres más ricos del mundo. Los inicios de Buffett no fueron fáciles. Proveniente de una familia modesta, mostró un gran interés por los negocios desde temprana edad. A los 11 años, ya estaba vendiendo periódicos y chicles de puerta en puerta. A los 13, compró sus primeras acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, y a los 15, ya había ahorrado suficiente dinero para comprar un terreno y construir una casa. Buffett se graduó de la Universidad de Nebraska en 1950 con una licenciatura en Administración de Empresas. Posteriormente, estudió en la Universidad de Columbia, donde obtuvo una maestría en Economía. Su carrera empresarial comenzó como vendedor de seguros en 1951, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la inversión. En 1956, fundó su primera sociedad de inversión, Buffett Partnership Ltd. Con el tiempo, sus inversiones en empresas de crecimiento a largo plazo, como American Express, Coca-Cola y Gillette, lo llevaron a obtener enormes beneficios y a convertirse en uno de los inversores más exitosos de la historia.

La UE sancionará a empresas chinas que colaboren a Rusia

Hoy en día, Buffett es el CEO y presidente de Berkshire Hathaway, una empresa de inversión y holding que posee participaciones en una variedad de empresas, incluyendo GEICO, Dairy Queen, Fruit of the Loom y Duracell. Además, Berkshire Hathaway es uno de los mayores accionistas de empresas como American Express, Apple y Coca-Cola. A pesar de su gran riqueza, Buffett sigue siendo un hombre humilde y de valores sencillos. En su libro "The Snowball: Warren Buffett and the Business of Life", cuenta que vive en la misma casa que compró hace décadas y que todavía disfruta de hamburguesas y refrescos de cola.


 

Te puede interesar

Que agencias publicitarias lideran el sector a nivel mundial

En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial

Google compra Wiz por USD 32.000 millones: la jugada más ambiciosa de su historia

La tecnológica cerró la compra de la empresa de ciberseguridad Wiz por USD 32.000 millones, en su apuesta más grande hasta la fecha para fortalecer Google Cloud

Wise, una solución a los recargos en las remesas desde EEUU

Se estima que, en envíos de dinero desde Estados Unidos, los emisores pierden $2.200 millones cada año por cuotas encubiertas o adicionales. Cuál es la innovadora solución

Sabadell sube 6 por ciento en bolsa tras conocerse la propuesta de fusión del BBVA

El banco BBVA anunció ayer una propuesta de integración mediante un canje de acciones por casi 11.500 millones de euros para adquirir el 100 % del Banco Sabadell

Condenaron al fundador de Binance a 4 meses de prisión

Changpeng Zhao irá a prisión por fallas que permitieron a los grupos terroristas comerciar libremente en el intercambio de criptomonedas más grande del mundo

El BBVA ofrece casi 11.500 millones por el Banco Sabadell, un 17 % más que su valor en bolsa

De lograrse la fusión, se crearía el tercer banco de Europa, solo por detrás de BNP Paribas y el Santander. Los dueños del Sabadell quedarían con el 16% del nuevo grupo

Cómo es el nuevo grupo: “Nuestra Voz-Dolarización”

Así se llama el grupo de Whatsapp que suma cada vez más adeptos desde que el candidato libertario, Javier Milei, fue el más votado en las elecciones primarias

Mercado Libre: la historia de la mayor y mejor empresa argentina de la historia

Marcos Galperín, fundó en 1999 junto a Hernán Kazah y Nicolás Szekasy, la que sería años más tarde, la mayor y mejor empresa argentina de la historia

Meta lanza Threads, la red social para competir con Twitter

La app presentada por Mark Zuckerberg, busca destronar a Twitter en medio de las denuncias por censura en la plataforma del genio sudafricano, Elon Musk

Nueva gestión de FTX recuperó unos US$7.000 millones en activos líquidos

La empresa mezcló los depósitos de los clientes y los fondos corporativos, y los utilizó indebidamente con abandono bajo la dirección anterior. Hoy, lograron identificar más de 7.000 millones de dólares en activos

Sir Philip Green, exmonarca de las tiendas 'high street'

El magnate británico del mundo empresarial del Reino Unido ha caído abruptamente debido a la falta de inversión, afectando su imperio con Topshop

El embajador americano en Argentina alineado con Maslaton

Según el diplomático en el país, Argentina se situará entre las veinte economías más prósperas en los próximos años. “Estados Unidos está bullish con Argentina”