La AFIP puso la lupa sobre la colecta de Independiente
El ente recaudador investigará la recaudación de Santiago Maratea y el origen de las donaciones superiores a $200.000 para evitar el lavado de dinero
La posibilidad de que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pida información sobre los donantes que contribuyan con una suma elevada en la colecta iniciada por Santiago Maratea en beneficio de Independiente está siendo considerada. La solicitud sería dirigida a aquellos que aporten más de $200,000 para ayudar al club de Avellaneda a pagar sus deudas. Es importante destacar que la AFIP ha tomado medidas similares anteriormente, como cuando solicitó a los bancos y proveedores de servicios de pago (PSP) como Mercado Pago o Modo que informen sobre las transacciones realizadas por sus clientes cuando superen un monto específico.
Según fuentes de la AFIP consultadas por Primicia 24, hasta la fecha, el dinero recaudado por Maratea para el Club Atlético Independiente no ha sido depositado en ningún fideicomiso. Los funcionarios de la AFIP señalaron que el club debería haber abierto una cuenta específica para recibir las donaciones antes de comenzar la campaña. Debido a esto, no se sabe a quién pertenece el dinero, no está claro en qué calidad se están realizando las transferencias y no se ha establecido una fecha límite para el fideicomiso. Todas estas irregularidades están siendo investigadas por la AFIP, bajo la dirección de Carlos Castagneto. La AFIP ha anunciado que comenzará a analizar el caso, ya que las donaciones están sujetas a una resolución general de la AFIP desde hace diez años. El objetivo de esta regulación es prevenir que individuos utilicen donaciones como una maniobra de lavado de dinero. Según la AFIP, en principio, el caso de Independiente no se ajusta al régimen de donaciones, por lo que se necesita un estudio minucioso del caso. Es probable que la AFIP se ponga en contacto con el club en las próximas horas.
El influencer Santiago "Santi" Maratea anunció en una conferencia de prensa que se está llevando a cabo una campaña de recaudación de fondos a través de las redes sociales para ayudar al Club Atlético Independiente a superar su crisis institucional y financiera. La colecta, que se acerca a los $500 millones, se realizará a través de un fideicomiso. Maratea explicó que se creó un fideicomiso porque no se podía acumular el dinero en una cuenta de Mercado Pago. La responsabilidad del manejo de los fondos recae totalmente en Maratea. En un fideicomiso, una persona o grupo de personas (fideicomitentes) entregan bienes o derechos a otra persona (fiduciaria) para que los administre y cumpla con ciertas finalidades. Una vez cumplidas estas finalidades, la fiduciaria destinará los bienes y derechos a favor de otra persona (fideicomisario), que puede ser el propio fideicomitente.
Qué es un fideicomiso
Un fideicomiso es un acuerdo legal en el que una persona o entidad, conocida como fiduciante, transfiere la propiedad de un activo o conjunto de activos a otra persona o entidad, conocida como fiduciario, para que este último administre los activos en beneficio de un tercero, conocido como beneficiario. La función principal de un fideicomiso es separar la propiedad y el control de los activos para lograr un objetivo específico. Por ejemplo, se puede crear un fideicomiso para financiar la construcción de un edificio, donde los inversores aportan fondos al fideicomiso y el fiduciario se encarga de administrar el dinero y construir el edificio. Una vez construido el edificio, el fideicomiso puede venderlo y distribuir las ganancias entre los inversores.
Las partes involucradas en un fideicomiso son el fiduciante (quien transfiere los activos), el fiduciario (quien administra los activos) y el beneficiario (quien recibe los beneficios del fideicomiso). También puede haber un fiduciario suplente o un comité de control que supervise la gestión del fiduciario. Otro ejemplo de uso de un fideicomiso en Argentina es para planificación patrimonial, donde el fiduciante transfiere sus activos a un fideicomiso y nombra a sus hijos como beneficiarios. De esta manera, los activos están protegidos de cualquier reclamo futuro de los acreedores y los beneficiarios reciben los beneficios de los activos después de la muerte del fiduciante.
Los diversos tipos de fideicomisos utilizados
En Argentina, los fideicomisos se utilizan en diversos campos y para diferentes fines, algunos de los principales usos son:
- Fideicomisos financieros: se utilizan para financiar proyectos de inversión, como la construcción de infraestructuras, el desarrollo de energías renovables, entre otros.
- Fideicomisos inmobiliarios: se utilizan para la construcción de edificios, la administración y venta de propiedades, así como para la inversión en bienes raíces.
- Fideicomisos de garantía: se utilizan como garantía para préstamos o para respaldar el pago de deudas.
- Fideicomisos de inversión: se utilizan para invertir en diferentes instrumentos financieros, como acciones, bonos, entre otros.
- Fideicomisos de administración: se utilizan para administrar y proteger el patrimonio de personas físicas o jurídicas.
- Fideicomisos previsionales: se utilizan para la administración de fondos de pensiones y jubilaciones.
Te puede interesar
Golpe para la Selección argentina: Lautaro Martínez, desafectado
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
La nueva vida del oligarca Roman Abramovich en Turquía tras abandonar el Reino Unido
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
La increíble historia de Ion Tiriac, de coach de Vilas a ser el ex-deportista más rico del mundo
La increible vida de Ion Tiriac, de no tener para comer a ser el ex tenista más rico del mundo con una fortuna valuada en 2.500 millones de dólares.
Costas le respondió a Vaccari y defendió la grandeza de Racing
Gustavo Costas respondió a las declaraciones de Vaccari sobre la grandeza de Independiente. "Para mí, Racing es lo más grande que hay", disparó el DT
Carlos Alcaraz se baja del Masters 1000 de Roma por lesión
El español anunció que no disputará el Masters de Roma que comienza la próxima semana en el Foro Itálico al resentirse de la lesión que acarréa en el antebrazo
Rafael Nadal no pudo con Lehecka y se despidió en octavos del Master 1000 de Madrid
Un 7-5 y 6-4 en dos horas y un minuto fue el resumen del último partido del balear, en los octavos de final del torneo en el que se coronó cinco veces campeón
El tricampeón del mundo Verstappen ganó en Austin
El flamante campeón del mundo sumó otra victoria, esta vez en la carrera al sprint en el Gran Premio de EEUU, donde ‘Checo’ Pérez quedó quinto y Carlos Sainz sexto
El presidente del París Saint-Germain le contestó a Messi
Nasser Al-Khelaifi se refirió a las críticas del argentino que aseguró “no haber recibido ningún reconocimiento” tras su victoria en el mundial de de Qatar 2022
Max Verstappen ganó en Japón y quedó a un paso del campeonato
El piloto de los Países Bajos aseguró el sexto título para Red Bull. Completaron el podio Lando Norris y Oscar Piastri, en segundo y tercer lugar respectivamente
La palabra de Brian Fernandez luego de su desvinculación en México
El delantero había regresado al futbol en el Morelia de Mexico luego de su internación por adicciones. Cual fue el motivo de la rescisión del contrato
Carlos Sainz ganó en Singapur con Norris segundo y Hamilton tercero
El español logró este domingo en el Gran Premio de Singapur su segunda victoria en la Fórmula Uno. El piloto de Ferrari largó desde el primer lugar y tuvo una carrera “perfecta”
Fórmula 1: Sainz, pole en Singapur en la debacle de Verstappen y Red Bull; Alonso, séptimo
El piloto español Carlos Sainz obtuvo este sábado la ‘pole’ del Gran Premio de Singapur de Fórmula 1, la quinta de su carrera y la segunda de forma consecutiva